top of page
_MG_4976r
Vaso de cerveza
marxgay
cristina
Madera
papa
fidel_leyendo_en_la_sierra_maestra_1957
Bombillas
Piano B & W
Buscar

Santa Fe: perdió la democracia, perdieron todos

  • Foto del escritor: Javier Gatti
    Javier Gatti
  • hace 3 horas
  • 6 Min. de lectura


Qué festejan? Todos sacaron un tercio o menos de un padrón esquivo, con centenas de miles de ausentes. 69, 63, 55...cuántos santafesinos más perderán su fe en el sistema electivo que define a la democracia como el mejor artefacto de gobierno conocido? Una elección histórica que a media provincia no le movió un pelo.


A dos días de una elección que va por un escrutinio definitivo que no alterará los resultados difundidos, encaramos la nota más pensada y no la primera versión del episodio electoral santafesino que se presentaba como histórico.

La nota bien podría haberse titulado: El antiperonismo ratifica su abrumadora mayoría en Santa Fe, o La provincia invencible votó mayoritariamente a la derecha, citando prácticamente la misma cifra (61,8%). Con dos salvedades conceptuales, no todo el antiperonismo es de derecha y la derecha se nutre de una numerosa cantidad de peronistas.


Dicho esto, con los datos en la web oficial y repartidos en decenas de notas, vayamos por lo más importante para quienes no viven de la política, de la pauta o abrazados a la coyuntura. La democracia ya no es la de los militantes (peronismo de 1973), de los ciudadanos (radicalismo de 1983), sino la de los consumidores que empezó a forjar Menem desde 1989, es decir que desde entonces la democracia eminente y centralmente el sistema que me permite -además de comer, vestir y educarme- comprar (completo o en cuotas) celulares, televisores, motos, autos y hasta una casa. Si todo esto viene acompañado por derechos para colectivos sexuales (que aquí no llamamos minorías sino nuevas mayorías), aborto legal seguro y gratuito, Tecnópolis, Zamba y Educ.ar y garantías constitucionales como el respeto institucional a la diversidad ideológica y la protesta social…mejor. Pero no es esencial a los ojos, al sinsentido común dominante ni a los votos.

Desde hace 36 años vivimos en esto, muchos y muchas nacieron en esto y aquí viene la licencia bukowskiana: “caminamos y vivimos a través de esto, muriendo por esto, mutando por esto, castrados, abusados y desheredados por esto, engañados por esto (…)  convertidos en seres inhumanos por esto”. Charles habla de otro pueblo, de otro país y de otro momento histórico, exagera. Exagera?

Bifo Berardi, que no es Santi Caputo y por eso no le importa sino a unos cuantos, dice que “la impotencia de la política es un tipo de violencia, despliega una psicopatía agresiva que destroza la democracia porque la convierte en una mera metodología, porque hemos destrozado las condiciones mismas de la transformación social”. Bifo que es Franco, habla de experiencias fallidas y varias, es italiano, exagera. Exagera?


Por lo pronto, en Santa Fe la democracia agoniza de elección en elección. En 2021 votó el 69% del padrón, en 2023 el 63% y en 2025 el 55,6% y si sólo se toma en cuenta el historial PASO, el declive arranca en 2007.

Roque Cantoia, titular de la Consultora Doxa Data, considera que “en cada elección la participación cae entre 3 y 4 puntos porcentuales (no en porcentaje), pero en ésta oportunidad, en el escrutinio provisorio, la participación fue de 55%, registrando la mayor caída de la serie en dos años”.

Pero aguzando la mirada la cuenta puede ser aún peor: “si se toma en cuenta el porcentaje de votos nulos y en blanco, la participación positiva cae hasta el 45%”, según Cantoia.


La impugnación a “la metodología” y la oferta es abrumadora e inédita, el peor registro desde 1983. Perdió la democracia y perdieron todos. Luego se pueden hacer cuentas agrupando los datos en “tres tercios”: el tercio gorila no libertario (Unidos para Cambiar Santa Fe), el tercio gorila para el dolor ajeno (La Libertad Avanza + Somos Vida y Libertad) y el peronismo (Más para Santa Fe + Activemos + Política Abierta para…).


No nos parece correcto, ni conceptual ni técnicamente, comparar elecciones en donde se votan cosas distintas. Pero muchos candidatos (incluido nada menos que el gobernador) eligieron plebiscitar gestión e imagen, la tentación es grande y las cifras elocuentes.


Suma, resta y porcentajes: en menos de dos años Maximiliano Pullaro perdió 547.402 votos, el 53% del caudal electoral; y no es “su” porque es volátil, y es “caudal” porque es como una corriente de agua: si se gestiona agrediendo colectivos amplios, ajustándolos (estatales, jubilados, sindicatos) se escurre entre ambas manos.


Los candidatos del PJ sumados -cualquiera sabe que en Santa Fe esa suma no es automática, no debe descontarse en la general- perdieron 183.375 votos (33,6%) respecto de los obtenidos en 2023 por la histórica marca, la más odiada por una provincia que ratifica un importante sesgo antiperonista. Sumados Motenverde + Lewandoski + Sukerman, el peronismo es segunda fuerza provincial a 8 puntos del Frente Gorila de Masas que conduce Pullaro. Quien ostentará otra cifra: que dobló en cantidad de votos al candidato mejor posicionado del peronismo, que como la evidencia histórica muestra, sólo se unificó una vez en los últimos 18 años.

Párrafo aparte para el único candidato que había quedado en pie luego de la desastrosa interna 2021, perionista además (es decir periodista + peronista, la secuencia que va en Santa Fe y vale para todes): Marcelo Lewandoski. En 16 meses perdió -insistimos, los votos son como los años, a horas de cumplirlos ya no los tenés- lo que no era un trofeo para la vitrina, el 80% de los votos (más de 426 mil antes del recuento final).


Los candidatos que se referencian en Javier Milei tampoco tienen mucho que festejar, aunque el estreno provincial de la marca oficial implica pasar de cero a algo y puede considerarse un crecimiento. Divididos por la genialidad de Karina Milei (que es Mayoraz) y Santiago Caputo (que es Granata), cosecharon el 26,4% de los votos, que es el tercio de ultraderecha pero que queda 36 puntos debajo de los 62,8 que obtuvo Milei para arrasar en la ejecutiva de 2023. Le ganaron al gobernador en la categoría de convencional constituyente del Departamento Rosario con un periodista (otro, nuestra farándula es insignificante amigos y amigas, es por ahí), que ahora dicen que será el futuro intendente de la ciudad de pobres corazones, laureados artistas y bellos paisajes ribereños.



Perdió la democracia y perdieron todos, más allá de la confirmación de la supremacía electoral y política del gobernador Maximiliano Pullaro y el Frente Gorila de Masas conducido por el radical.
Perdió la democracia y perdieron todos, más allá de la confirmación de la supremacía electoral y política del gobernador Maximiliano Pullaro y el Frente Gorila de Masas conducido por el radical.

Así las cosas, el menú de electos finge demencia con mayor o menor intensidad, asumiendo la indiferencia social como una tarea para la orga y el hogar, y lo que se festeja es haber salvado el nombre y la marca de una debacle que no es naufragio, pero puede serlo si la insatisfacción democrática se profundiza, si las formaciones políticas de la justicia social siguen siendo una representación fantasmal o paródica de lo que alguna vez supo tener un programa para la felicidad popular, si cunden las representaciones patológicas que obtienen un plus de goce con el dolor ajeno.

 

Servicio periodístico sin complejos ni rencores: final para porteñes


No para provincianos transplantados, ellos saben que las agendas y procupaciones varían según el paisaje vital circundante, dependiendo de si en el horizonte el sol se posa sobre el Río Carcarañá, el Río de la Plata o el obelisco.

La interna PASO con convención constituyente incluida de Santa Fe ya pasó. El dólar artificialmente planchado por el gobierno libertario, las condicionalidades que liquidan la soberanía política y económica de la nación y hasta la sospecha de que la farándula nacional (que es la porteña por cierto) carece de toda moral, se llevan toda la merecida atención.

Pullaro tendrá su reelección y una constitución “actualizada” con menos o cero garantismo, es decir pre liberal y si fuera posible pre peronista, como prometió en campaña. Postearlo como “futuro presidenciable” a causa de éstos resultados, es algo que se dijo pero que sólo puede ser producto de tres cosas: un notable subregistro de la realidad, una notable cantidad de pauta o por la positiva, de un entusiasmo racionalmente inexplicable.


El resultado santafesino no es admonitorio ni es proyectable a ningún escenario nacional por dos razones: porque aquí nadie tiene los votos de Cristina, Macri o Milei y porque no le conviene a ninguno.


Para la progresía nacional y popular capitalina queda en pie la esperanza de un novedoso artefacto: un peronismo liderado por una izquierda que no sea una sociedad de socorros mutuos, que-como pedía Horacio González- posea una nueva ética, capaz de sumar y sumarse al peronismo sin considerarlo el opio de los pueblos. O de un peronismo que no sea el museo viviente de las 20 verdades y el Manual de Conducción Política y por tanto, consciente de sus limitaciones y fracasos, permita una conducción liberal progresista, no peronista.


Y todo eso en una provincia como Santa Fe! Alguien dijo que los sueños pueden ser algo más que residuos diurnos, nadie dijo que esto iba a ser fácil.

 

 
 
 

Comentarios


¡Gracias! Mensaje enviado.

Todos los videos

¡Este canal estará disponible próximamente!

Javier Gatti

A BLOG BY IDEAS  

Social wiz in the media biz 

NEWSLETTER SEMANAL

© 2018 BY JAVIER GATTI. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page