top of page
_MG_4976r
Vaso de cerveza
marxgay
cristina
Madera
papa
fidel_leyendo_en_la_sierra_maestra_1957
Bombillas
Piano B & W
Buscar

En Santa Fe hay 5 peronismos y 1 duda: adónde está el proyecto?

  • Foto del escritor: Javier Gatti
    Javier Gatti
  • 16 feb
  • 8 Min. de lectura

Las derrotas electorales nacional y provincial, aceleraron en todo el país un proceso de fragmentación que lleva más una década y más allá de excepciones y variantes locales, se mide con dos ausencias: programa y votos. Hay peronismo? Para cuándo?


Abrimos comillas: “No hay posibilidad de pensar ningún peronismo si los liderazgos no piensan en la proyección -no de sus intereses personales- sino del espacio político que conducen, qué estrategia tuvimos nosotros en los últimos 6 años en términos colectivos? Ninguna”. Y otro más: “parte del fracaso del peronismo, incluido el kirchnerismo, tiene que ver con no haber cambiado la lógica de los 90s, cambiamos un montón de cosas menos la lógica de la construcción política: primero los dirigentes, segundo los dirigentes y tercero los dirigentes” (no hay risas).


Los textuales son de Leandro Busatto, histórica mano derecha y presunto heredero de la conducción política perenne de Agustín Rossi, varias veces demorado y hoy parte de una construcción política (Armar la Ola) que se lleva de a poco dirigentes y estructuras que militaron con el Chivo por mucho más de una década. Esta lógica inversa de construcción política que señala Busatto, reñida con el refranero peronista, bien puede valer para casi todos los liderazgos consolidados del PJ a nivel nacional y provincial, vale para Rossi, vale para Perotti, vale para Cristina.


Siempre escribimos atentos a les lectores y seguro ya hay protestas y chiflidos en la tribuna peronista. Escribir y argumentar es un ejercicio de escucha atenta si es un servicio sincero. Nadie lo señaló hasta ahora, pero si la rispidez entre los 4 peronismos existentes-que apenas superan el medio millón de votos, el stock más bajo desde el retorno de la democracia en la provincia- empieza a escalar de cara a las legislativas 2025, alguien podría decir: “Busatto y López (adónde revistará Roberto Sukerman?) se fueron del peronismo, la Ola sub 50 es un espacio igual que todos, conduce el que tiene más votos, y el que los tiene es alguien (Juan Monteverde) que hizo campaña diciendo en todos los idiomas que él no era kirchnerista y peronista mucho menos, se cuentan por afuera del PJ”.



En el centro: Landro Busatto, junto a Caren Tepp, Juan Monteverde, Lucila de Ponti, Tata Alvizo, Norma López y Eduardo Toniolli. La ola sub 50 que quiere renovar liderazgos para recuperar votos.
En el centro: Landro Busatto, junto a Caren Tepp, Juan Monteverde, Lucila de Ponti, Tata Alvizo, Norma López y Eduardo Toniolli. La ola sub 50 que quiere renovar liderazgos para recuperar votos.

Y como el peronismo santafesino, con pocos votos y en crisis ideológica desde hace años, sigue siendo un lugar de disputa, alguien se para y contesta: “lo mismo decían del kirchnerismo en 2008, cuando el Turco se alió a Duhalde contra Néstor y Cristina, están llenos de progres socialdemócratas! Pero el peronismo se reinventa o se convierte en una pieza de museo, en el furgón de cola de la derecha o la ultraderecha que nos quiere desparecer desde 1955, como el radicalismo”.


Jardín de invierno en plena Nota: polifonía, diálogo intertextual, para tomarse un recreo y volver...Qué es el peronismo? por Saborido y Pichetto.


Pedro S (se lo explica a Bercovich) / "Ustedes en la izquierda no tienen lugares así, por eso no lo entienden, cómo te explico, el peronismo es como condominio, o mejor un conventillo muy grande, tal que si vos salís a la puerta desde el ala izquierda no lo ves a Moyano, te lo podés cruzar por supuesto, vive ahí pero no al lado y es tan grande que tiene hasta habitaciones para gente de Nuevo Encuentro" (hoy Patria Grande o Ciudad Futura, digamos).


El Miguel de las corporaciones (se lo dice a Fidanza) / "Si modelo es nuevamente el Estado presente, las abuelitas de Plaza de Mayo, la izquierda porteña agazapada para tomar el poder, listo, somos boleta, ahora si hay un peronismo productivista, capitalista, con una visión de que el crecimiento con trabajo es lo único que te salva bueno...es un debate de ideas" (cuando Pichetto habla de productivismo habla de extractivismo, son sinónimos para el RIGI y para él también, por eso le junta votos).


Fin del recreo...a lo nuestro:


El partido más plebeyo y republicano de la historia moderna, el hecho maldito del país burgués que hoy salpica todos los frentes, siempre es un espectáculo apasionante; ustedes miran, nosotros escribimos, pero llegó la hora de escuchar a otro de los referentes que protagonizará una reconstrucción lenta y trabajosa, del lado Perotti de la militancia.


Juan Manuel Pusineri, ex Ministro de Trabajo expresa que “después de 12 años de estar fuera del gobierno, el peronismo santafesino asumió con una gran carencia de cuadros formados y expertos en la gestión, una vez ahí vos no hacés lo que querés. Porque la burocracia estatal tiene dos cosas: una favorable y otra no, por un lado se deglute las macanas de los funcionarios que no funcionan y por otro tiene una inercia que es muy difícil moverla. Eso se notó en la marcha del gobierno, pero Omar Perotti fue generoso con todos los sectores en el armado del gabinete”.

Tanto Busatto como Pusineri acuerdan que aún no están dadas las condiciones para recomponer un frente peronista capaz de levantarse de la derrota más dura de su historia electoral en Santa Fe, que “no es viable que haya diálogo entre los que lideran y por debajo aún no están los interlocutores para acercar posiciones”.


Desde el rossismo se preguntan qué es el perottismo sino Omar y un puñado de ex ministros y amigos incondicionales (como Roberto Mirabella, otro referente sin votos ni proyección provincial); desde el perottismo se preguntan qué otra cosa es el rossismo sino Agustín, sus empecinamientos y el relevo de la segunda línea que antes encarnaban Bussato y Norma López; éstos últimos sumados a un Evita en reducción territorial apremiante y a Ciudad Futura, se preguntan porqué Perotti y Rossi deberían seguir liderando lo que ya chocaron, postergando indefinidamente una renovación generacional que será pero en otros espacios; y todos asumen -incluso habiendo acordado con él para perder imagen pero ganar algunos cargos- que Armando Traferri puede haberse quedado con la franquicia local del PJ, que resolvió “el problema Saín” con la complicidad de senadores y diputados de todo el arco político, pero que ningún peronismo aggiornado, insospechado vínculos con el delito complejo, ni atractivo puede mostrarlo en la primera fila.


Hasta aquí cuatro peronismos que se miran desde lejos, se envían señales dispersas y prudentes para no agravar las condiciones de la derrota, pero hay un quinto, que son los sindicatos: fuente de financiamiento y logística en coyunturas electorales, dadores de gobernabilidad, primera línea de resistencia en el repliegue y custodios de los derechos laborales asediados por la gestión de Unidos para Cambiar Santa Fe en el orden local y la alianza entre libertarios, macristas y radicales en el orden nacional. 5 peronismos, múltiples lecturas de la derrota reciente, varias estrategias para enfrentar la desperonización militante en curso y ningún programa para recuperar encanto y protagonismo.


Toda derrota política primero es cultural


Hace poco más de un año, en la nota “Sin campaña y sin mística, el peronismo fue otra vez vencido” hacíamos las cuentas básicas del derrotero electoral del peronismo santafesino, para decir que el electorado que votaba cualquier cosa menos peronismo, estaba en sus máximos históricos (65,06%), por encima de las ejecutivas de 2019 (57,69%) y 2007 (54,92%).

Y ya campeaba una simplificación con fines electorales que hoy se repite para justificar la imprecisión o los errores de gestión: que el gobierno peronista (si conviene kirchnerista, aunque el kirchnerismo nunca ocupó lugares ni tomó decisiones trascendentes) fue el peor desde el retorno de la democracia en Santa Fe.


Pusineri contradice ésa versión y asegura “muchos empleados estatales y también sus gremios representativos seguramente nos extrañan, todos sabemos que no fue así y por eso los que tuvimos responsabilidades ejecutivas salimos -cuando es necesario- a contradecir las cifras que mienten los funcionarios de éste gobierno y hasta el mismo gobernador”.  Walter (Agosto), ex Ministro de Hacienda y actual diputado de Hacemos Santa Fe, ya contestó que el déficit de $131 mil millones, fue impulsado por la sequía y no por el crecimiento de la planta de personal del Estado. Pusineri -quien ya había asegurado que había dejado en caja el dinero suficiente para afrontar los acuerdos paritarios comprometidos con los gremios estatales- le aseguró a AIRE que “en los cuatro años que fuimos gobierno, en la provincia se generaron 40.000 empleos registrados en el sector privado, con pandemia y sequía y Rosario llegó a tener la tasa de desocupación más baja desde que se la mide: poco más del 4%, estos son datos que no pueden falsearse, hoy estamos en una etapa donde nada de lo que digamos parece tener efecto, donde cuesta encontrar peronistas que los defiendan, pero si todo sigue así en la provincia se van a empezar a valorizar”.


Los ex funcionarios que expresan lo residual y resistente del perottismo saben que es momento de reconcentrar fuerzas y que no están dadas las condiciones para estrechar vínculos con otros sectores: “en algún momento eso se tiene que dar, pero ahora no está pasando”.

“Nosotros no creemos que la solución sea con menos peronismo, que la renovación sea mezclándose con sectores que nunca tuvieron nada que ver con nosotros” aseguran desde el entorno de Traferri, a la vez que quienes impulsan una renovación generacional no estarían dispuestos a cerrar filas con un peronismo que “gana cuando el peronismo gana, pero cuando pierde ganan también, hacen alianzas y roscas para resolver cuestiones personales, no tienen nada que decirle a los santafesinos ni proyección que ofrecerle a sus militantes”.


Desde La Corriente de la Militancia siguen afirmando lo que nadie -ni los que se desgajaron de ése sector- niega: “más allá de lo electoral, en esta situación no hay que esconderse, hay que poner la cara, muchos orejean, Agustín no, es el único dirigente que tiene un discurso claro y recorre todo el territorio” y mantiene una gimnasia regular de reunión y debate de un grupo en reducción pero que se posiciona de cara a 2025.


El Chivo Rossi y Germán Martínez lideran la Corriente de la Militancia que resiste el embate libertario y puede perfilar al actual Jefe del Bloque de Diputados de UP como candidato en 2027.

 

Si nos concentramos en el análisis superficial y cantado de las aglomeraciones y los candidatos, que no resuelven el problema pero permiten ordenar el análisis, nadie está pensando en un perottismo sin Perotti, un rossismo sin Rossi o un peronismo del establishment sin Traferri o los jefes territoriales que aún mantienen posiciones de poder.

Todos tienen trayectoria y pasado, pero casi nadie tiene presente ni votos. El futuro? Es eso que nadie sabe cómo será, mientras se barajan nombres como naranjas en un semáforo: Lewandowski, Monteverde, Martínez, Frana, Sacnún y todos y todas las que quieran y puedan terciar.


La confusión y fragmentación de la oposición más numerosa y consistente, desequilibra el tablero político y debilita una democracia cuestionada por los millones a los que no les resuelve salario, comida, casa, salud o educación. Para ésas audiencias, para ésos potenciales electores, lo que deberá aparecer es lo que casi todos los peronistas consultados ponen en el primer lugar: un proyecto político, económico y social que les prometa un futuro distinto y mejor a todos y todas las santafesinas, peronistas y no peronistas, y que establezca el programa de gobierno desde el cual se podrá reclamar lealtad. Porque Milei y Pullaro, son dos emergentes del hartazgo, de una decepción indudable, son básicamente el signo que permite medir el nivel del vaciamiento de ilusiones y sentidos, del cual todos los fragmentos que hoy expresan al peronismo-en dosis variables y opinables- son responsables.


 
 
 

Comments


¡Gracias! Mensaje enviado.

Todos los videos

¡Este canal estará disponible próximamente!

Javier Gatti

A BLOG BY IDEAS  

Social wiz in the media biz 

NEWSLETTER SEMANAL

© 2018 BY JAVIER GATTI. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page