top of page
_MG_4976r
Vaso de cerveza
marxgay
cristina
Madera
papa
fidel_leyendo_en_la_sierra_maestra_1957
Bombillas
Piano B & W
Buscar

La democracia derrotada: 49 años amnistiando la culpabilidad civil

  • Foto del escritor: Javier Gatti
    Javier Gatti
  • 24 mar
  • 7 Min. de lectura

La excusa se repite sin cesar: no había margen para investigar la deuda, acusar empresarios, economistas, abogados, periodistas o médicos. Natalia y Martín. Humanos, animales y cosas. Memoria completa y teoría de los dos demonios. Laje y las viejas de mierda. Las músicas de mi papá.


Para éste 24 de marzo no hay relato ordenado ni unificado. Sino cinco apuntes en desorden de aparición, sin pretensión de persuadir ni sensibilizar a nadie que no los comparta.


Apunte 1:

Natalia Vega es hija de Raúl Vega y Marta Rodríguez; Martín Vega también y ambos participaron desde su conformación y por algunos años de la agrupación HIJOS. Nati vive en Santa Fe y es docente de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Litoral, Martín vive en Buenos Aires, es diseñador gráfico, rescatista popular, fotógrafo y milita en Patria Grande.

Los dos miran con incredulidad, fastidio y preocupación el accionar de un gobierno negacionista, continuador y apologista de la dictadura, que despliega -ahora sí- una guerra sucia contra las evidencias históricas que parecían haber consolidado un consenso de memoria, verdad y justicia. Los dos criticaron antes y ahora mismo la integración orgánica de los organismos de DDHH con la experiencia kirchnerista. Valoran las 688 causas impulsadas y las 322 sentencias, pero lamentan el alto costo que se pagó en materia de discusión política, independencia operativa, prestigio y finalmente las fracturas que ocasionó este proceso

Hablo con los dos, casi al mismo tiempo y marcan dos posturas: Natalia me dice "nunca pensé que este retroceso fuera posible, habrá que volver a militar y explicar las cosas de nuevo, incluso en primera persona porque esto me pasó a mí". Martín me dice "yo hoy creo que luchar por memoria, verdad y justicia es comprometerse en otros espacios, más amplios que los organismos, al menos para mí".

Nati da clases en una Facultad con un presupuesto 40% inferior al de 2023 y salarios que perdieron un 25% en el primer año de Milei. Martín (Rata Vega) diagrama Crisis -una revista que fundada en 1973 por Federico Vogelius, ayer dirigida por Eduardo Galeano y hoy por Mario Santucho- y es artista gráfico. Los dos siguen peleando y declarando en juicios de lesa, nunca dejaron de hacerlo.


Apunte 2:

En 2015 tuve la posibilidad de reportear a Pilar Calveiro, autora de un libro esencial: Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. "En Argentina hubo 340 campos de concentración entre 1976 y 1982, sostenidos en el tiempo, durante años, eso no tenía antecedentes en América Latina, formaron parte de una burocracia de horror, de persecución y muerte. Por allí pasaron más de 20.000 personas, todas torturadas de decenas de espantosas maneras, de las cuales el 90% fueron asesinadas". Pilar fue víctima de esas vejaciones en la ESMA, que como bien decía José Pablo Feinmann, fue nuestro Auschwitz.

Cómo se esconden, minimizan o se hacen socialmente tolerables decenas de miles de desapariciones y muertes? Deshumanizando a las víctimas, no eran personas o iguales decía Calveiro, eran "subversivos", "terroristas", "agentes del marxismo ateo" y porqué no "zurdos de mierda", exactamente la misma fórmula que utiliza hoy el mismísimo presidente y el grupo de tareas micro y macro media que dirige Santiago Caputo, un subproducto de la complicidad civil con la dictadura. A los y las personas que tiraban dopadas al Río de la Plata o al mar, se les decía "bultos", "paquetes", no se secuestra sino que se "chupa", no se mata sino que "se manda para arriba" o se "boletea", no hay masacres colectivas sino "ventiladores". Cuál era el eufemismo para la "introducción de roedores o cucharas y picanas en las vaginas de mujeres embarazadas"? Nadie hasta ahora aportó ese dato, ninguno de los asesinos (policías, suboficiales, cadetes, médicos, enfermeras) que pasaron por la "maternidad de la ESMA".

Esas descalificaciones, esas palabras animalizaban o peor aún objetivaban sujetos, eran cosas, descartables, abominables, como el pincel que marcaba la puerta de los judíos a eliminar durante el nazismo, como una mira infrarroja, marcan objetivos que ya deshumanizados bien pueden ser eliminados. "Zurdos", "comunistas", "bolches", "kukas", "wokes", "planeros", una caterva de especies a eliminar. ¿Cuánto falta para la pintada "el mejor kichnerista es el kirchnerista muerto"? Ya lo dijeron, con Cristina Fernández casi lo logran.


Apunte 3

La teoría de los dos demonios violentos es una desgracia y un artefacto cultural de extraordinaria vigencia. Sus rudimentos básicos fueron el aporte de la Iglesia Católica cómplice de la dictadura a la multipartidaria que negoció el retorno democrático tras la derrota en Malvinas. La democracia nació maniatada, condicionada, juzgando la responsabilidad de los ejecutores pero amnistiando a empresarios, abogados, economistas, comunicadores y periodistas que se reciclaron sin problemas durante éstos 49 años.

El plan político y cultural para "desaparecer al terrorismo de Estado" que impulsa el gobierno de LLA no descuida efeméride, profana fechas y lugares sagrados, desmonumenta, blanquea, ensucia y enrieda. Es la salida del clóset de la pasta base de la condición humana, que atropella con una relectura que repite viejos abusos pero desde el poder, que hoy contagia y desafía a millones de argentinas y argentinos que aún creen que sin memoria, sin verdad (probada, juzgada, completas o no son las hamburguesas) y sin juicios justos, no hay democracia plena -cuando está repleta de rasgos autoritarios se llama "híbrida"- , no hay humanidad posible -como si la crueldad, el egoísmo, el odio, el crimen consumado no fueran atributos de humanidad-, tampoco proyecto común - cuando el odio mancomuna y aglutina nuevas mayorías-, ni garantías para nadie...para nadie que no pueda comprar impunidad.

Para éste gobierno hay un solo demonio (el peronismo de modo focal y obsesivo, todo lo que quieran después), la T2D es una coartada para que asesinos y genocidas probados, hoy gerontes de apagada ferocidad, recuperen totalmente la vida normal y urbana a la que estaban acostumbrados cuando planificaban el exterminio de más de 30 mil argentinos y argentinas, de bien.


Apunte 4:

En línea con la Teoría del Demonio Único de la que hablamos, el equipo de deshistorización y enchastre cultural que dirige Santiago Oría, produjo un corto audiovisual que será viralizado por las huestes electrónicas del Caputo, defendido por gacetilleros y relacionistas públicos oficialistas y reproducido con espanto por medios nac&pop, y que bien podría haber sido propalado durante el apogeo de la dictadura cívico, clerical y militar. En esa pieza infame de refundación cultural, los culpables serán los subversivos que pegaron primero y los militares los héroes que evitaron que nos transformemos en una dictadura comunista y atea, una dictadura que nos salvó de una dictadura aún peor.

La evidencia histórica, los testimonios, las pruebas, los cuerpos, los documentos no valen absolutamente nada, el relato puede ser cualquier delirio sin piedra de toque. Y el botón de muestra es bizarro.

El asesor presidencial Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro reunió hace dos días a más de 50 empresarios que pagaron USD 25.000 para financiar la campaña 2026 de LLA (Marcelo Mindlin, José Luis Manzano, los hermanos Neuss, Claudio Belocopitt, José Urtubey, Betina Bulgheroni, Martín Migoya) y dijo ante ellos que "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son unas viejas de mierda, unas viejas hijas de puta, que criaron hijos para matar, y una vez que con toda justicia fueron eliminados, salieron a llorar derechos humanos".

Muchos millonarios de éste país le deben sus fortunas a la última dictadura, financian una fuerza política que les promete negocios y también impunidad, arrasar con toda ley y relato que los señale, que los incomode. Incluso los que se avergüenzan de bandazo de Laje, están dispuestos a dejar correr cualquier exhabrupto horripilante, mientras sus posiciones de privilegio no sean amenazadas. Eso le espera a cualquier gobierno de otro signo que herede el protectorado americano que deje este experimento con seres humanos vivos incluidos, a tener en cuenta cuando se vuelvan a gastar dinero y energías en burocracias sobre la Argentina Unida y a tender la mano al que no te vota en nombre del amor y la unidad de los y las argentinas.


Apunte Final:

Mi papá pudo haber muerto cualquier día entre 1975 y 1979, pero falleció consumido por un largo y doloroso cáncer de pulmón el 13 de agosto de 2022. Era peronista, amaba a Soriano, Walsh, a Horacio González, Piazzolla, la negra Sosa, Buarque, Elis Regina y los Huanca Hua entre muchos otros. Yo suelo llorarlo con unas 150 canciones que lo evocan, en lo que imagino un duelo incompleto, cronificado por la falta de terapia sostenida.

Tito, mi viejo, decía que los 24 de marzo estaban repletos de fotos de mártires, de bronca y dolor, de relatos sobre el horror del que era también sobreviviente, pero que sus amigos y amigas, que decenas de miles de militantes tenían un proyecto de vida, no de muerte. Que pintaban, que cantaban, que bailaban, se enamoraban, tenían hijos y los imaginaban realizados en una patria más libre, justa y soberana. Que se militaba sabiendo que la muerte era una consecuencia posible del compromiso, pero no un ideal morboso, una vocación sacrificial, crística en sí. Y que nadie profundizaba ni reivindicaba eso.

Decía también -con toda razón- que con la refundación cultural gorila del radicalismo del 83 también se había perdido de vista algo esencial: que la resistencia cultural musical contra la Triple A y la dictadura no había sido el rock nacional, sino el folklore...y cantaba -porque era músico y aún canta si el silencio me permite escuchar- cosas como "La canción del fusil y la flor" de Isella, la "Zamba para no morir" imitando al barítono de Los Nocheros de Anta, "El río está llamando" del Quinteto Tiempo o "Los Hermanos" de Atahualpa Yupanqui.


Daría cualquier cosa por 5 minutos en silencio con mi viejo, pero también pienso que es una suerte que no contemplara esta consagración de lo peor de la condición humana, lo hubiese lastimado mucho más que el cáncer, incluso más rápidamente.

Mis hijos nunca tuvieron gatos ni perros que se llamaran Perón, Fidel, Ernesto o Eva María, pero saben quienes fueron, los enarbolan igual que a su abuelo, que hoy marchará con ellos y conmigo, sabiendo como sabía Hamlet Lima Quintana, que "en el hijo se puede volver, nuevo". Eso sí, hoy también lo sabemos: puede fallar.



Iván Lins / A nuestros hijos



Perdonen la cara angustiada

Perdonen la falta de abrazos

Perdonen la falta de espacio

Los días eran así


Perdonen por tantos peligros

Perdonen la falta de amigos

Perdonen la falta de abrigo

Los días eran así


Perdonen la falta de hojas

Perdonen la falta de aire

Perdón si no pude elegir

Los días eran así


Y cuando lo pasen en limpio

Y cuando desaten los lazos

Y cuando corten los cintos

Vivan la fiesta por mí


Y cuando laven las heridas

Y cuando laven el alma

Y cuando laven el agua

Laven sus ojos por mí


Y cuando broten las flores

Y cuando crezcan las plantas

Cuando recojan los frutos

Prueben el gusto por mí


Que los días eran así.







 
 
 

Commentaires


¡Gracias! Mensaje enviado.

Todos los videos

¡Este canal estará disponible próximamente!

Javier Gatti

A BLOG BY IDEAS  

Social wiz in the media biz 

NEWSLETTER SEMANAL

© 2018 BY JAVIER GATTI. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page