La Derecha paga mal: Con Macri y Milei los trabajadores perdieron más de $3 millones
- Javier Gatti
- 8 sept 2024
- 6 Min. de lectura

Esta cifra millonaria representa el 94% de la pérdida salarial de los últimos 8 años y medio. La última vez que le ganaron a la inflación fue con los gobiernos de Néstor y Cristina por casi $1 millón. Lavih Abraham (MATE) dice que casi todo lo público perecerá.
La contabilidad creativa no es más que una suma de recortes muestrales, temporales, sectoriales o el que convenga para mostrar un dato apto para discursos, titulares periodísticos y posteos en redes. En honor al pacto de honestidad que tenemos con nuestros lectores avisamos que los periodistas también lo hacemos con los contenidos que relatamos o intentamos explicar, básicamente porque -al igual que políticos, economistas, abogados o lectores- somos portadores de ideología además de profesionales, y que deben presentar hechos noticiables en más o menos 2 mil caracteres.
Y acabamos de invertir 576 al inicio para explicar porqué el último informe del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía, presenta con el rigor metodológico de siempre que el salario privado registrado mostró una recuperación parcial del poder de compra, en los dos primeros trimestres del año (+7%). El dato es incuestionable y está en los titulares de varios portales, pero el asunto es el recorte temporal: por esto del primer semestre íntegramente atribuido a Milei, está omitida la primer quincena de diciembre 2023. O el mes completo digamos mejor porque como todos y todas sabemos, Sergio Massa ya no controlaba ninguna de las variables macro porque el mercado se posicionaba en función de las promesas y amenazas de campaña del actual presidente (dolarización, cepo, liquidación de divisas, precios de bienes y servicios). Incluso amagó con renunciar antes del final. Y en ese mes se produjo una devaluación del 118%, la tercera más grande de la historia argentina y que, como bien señala MATE, produjo una caída del 13% del poder de compra del salario privado. Esto también es achacable al gobierno actual y no fue recuperado por las recomposiciones paritarias posteriores, lo que convierte el +7 en un -6%.
Decenas de analistas -no todos econochantas- mantienen diciembre como parte de la gestión de un mal gobierno peronista (“inercia de gestión precedente” es el colchón de finas hierbas). Pero pasar de una pérdida salarial del 10% en cuatro años medida al dólar oficial, a otra del 11,5% de un día para el otro (para los privados) y de 15,9% (para los estatales), no tiene nada que ver con dinámicas inerciales.
Pero tomemos como punto de arranque el 1 de enero 2023 y veamos las gráficas para dos de los tres salarios que suelen medirse en promedio.

Nota de MATE: En los dos primeros trimestres de 2024 se produjo un aumento del poder de compra del salario gracias a la práctica reinstalada 20 años atrás de negociaciones colectivas. El incremento logrado, sin embargo, no alcanza a compensar totalmente lo perdido con la devaluación de diciembre y el posterior salto inflacionario.

Nota de MATE: La caída salarial para los estatales fue más fuerte, y se extendió también durante el primer trimestre de 2024. El ajuste fiscal, el ahogo financiero a las provincias y la demonización de los trabajadores del Estado y de sus representantes, conformaron un escenario muy difícil para la negociación salarial en el sector.
Hace algunas notas atrás planteamos que el ajuste es por salarios (estatales, jubilaciones y pensiones, los que el Estado puede regular como patrón y autoridad de arbitraje), pero los trabajadores públicos perdieron ingresos y en decenas de miles de casos lisa y llanamente el empleo. Según se calcule administración central sola o se sume empresas y sociedades, la reducción va del 9,1% al 24% del total, incluyendo contratados en diversos y precarios modos y personal con contratos por tiempo indeterminado o planta. Los datos del INDEC presentan una reducción de 18.540 trabajadores de la APN y 9.598 de organismos descentralizados y empresas del Estado. No se computan como despidos los miles de retiros voluntarios y trabajadores que se bajan por salud mental de la “locura de ser validados cada tres meses”.
El siguiente cuadro aportado por MATE, actualizado a mayo de 2024 cuantifica y compara los puestos de trabajo perdidos en 3 cortes y muestra un cambio en la composición del mercado de empleo que ya iniciara durante el gobierno del Frente de Todos, el boom del monotributismo y los autónomos, que amenaza con convertirse en estructural.

Pero para dimensionar el impacto en el bolsillo del sector de empleo más desprestigiado y agredido por el “sentido común dominante”, hay que decir que los estatales perdieron casi $2 millones de pesos en siete meses libertarios, el triple de lo que los informales (los más precarizados de todos) llevaban perdidos al mes de junio, con unos $500.817, equivalentes a 1,6 salarios mensuales de ese agrupamiento.

En un país con memoria de cortísimo plazo y de sujetos sujetados por la propaganda -rara vez periodismo- de medios impresos y electrónicos, se votó en contra los dos últimos períodos presidenciales (que incluyen a Cristina, con quien los trabajadores ganaron $578.279). Pero las pérdidas millonarias fueron con los socios políticos que hoy ejercen el poder, si sumamos las gestiones de Macri y Milei, los trabajadores llevan perdidos más de $3 millones de pesos, es decir el 94% de lo perdido en salarios en los últimos 8 años y medio.
Qué les queda a los “históricos privilegiados” del mercado de empleo? Les quedaba la estabilidad laboral, pues el DNU 70 que dispone la emergencia administrativa (y con ella el cierre, fusión de organismos y pases a disponibilidad de decenas de miles de trabajadores) y la reglamentación de la Ley de Bases a través del Decreto 695/2024, modifican la Ley 25.164 de Empleo Público para lograr lo que predica el Ministro de Desmantelamiento del Estado y Desregulación Total de la economía y las relaciones laborales: “una nueva interpretación de la estabilidad laboral protegida constitucionalmente”. Sturzenegger quiere un artículo que limite el 14 bis o lo precise, podrán decir que es un soñador, pero no es el único.
Lavih Abraham: “Hay una decisión del gobierno de destruir todo lo que sea público”

Comments