"El Papa siempre fue anticapitalista"
- Javier Gatti
- 25 sept 2023
- 8 Min. de lectura

Eduardo Vasco Murúa es el actual Director Nacional de Empresas Recuperadas, cargo al que llega luego de muchos años de militar la autogestión obrera como presidente del Movimiento Nacional de Recuperadas. Se define peronista desde los 12 años, obrero metalúrgico que se animó a hacerle una interna a Lorenzo Miguel en 1988 (y que le costara una paliza inolvidable por desafiarlo), que se le plantó a Néstor Kirchner para exigirle una Ley que facilite la expropiación de unidades productivas y cuyo empeño por enfrentar el cierre de empresas ocupándolas con trabajadores fue reconocido por el mismísimo Hugo Chávez, quien creó un Fondo Fiduciario de u$s 50 millones para financiarlo. Conoce a Francisco como muy pocos, desde que era Bergoglio; trabajó en Radio Vaticano durante el macrismo, cuando el Papa le confesaba que desde el 55 no veía una revancha de clase tan brutal como la del macrismo. Mantuvieron la tercer entrevista formal desde que el Papa del fin del mundo asumió el Pontificado, hablaron de todo, preguntamos de todo: sobre la violencia política mundial, el odio ideológico en Argentina, la autogestión para sustituir importaciones y las internas del FDT.
Q&P / Ante todo cómo lo viste a Francisco? En medio de rumores sobre su salud nos gustaría saber cómo lo encontraste.
El Papa está muy fuerte, con un problema menor en la rodilla y preocupado por los rumores y los inventos que circulan sobre su salud. Yo lo ví muy bien de ánimo y recordando algunas anécdotas juntos, como cuando en 2016 yo criticaba a Macri desde la radio de El Vaticano, lo decía cosas fuertes y el Papa me lo recordaba con humor.
Q&P / Cuál es la impresión general del Papa respecto de la situación política del país, particularmente de ésta suerte de hegemonía que tienen las ideas de derecha y ultraderecha, con el odio ideológico y político que las caracteriza?
Está muy preocupado por el nivel de enfrentamiento que se ve desde cualquier parte que lo mires. Una de las primeras cosas que discutimos y que también es un recuerdo de nuestra primera reunión (allá por 2001), es cómo ésta radicalización se impulsa desde el centro imperialista a la periferia mundial, este nuevo acuerdo de Yalta entre EEUU y China para que las regiones periféricas como África o Latinoamérica no se desarrollen, los frentes o partidos locales en Argentina juegan ese juego, son piezas de la contradicción principal a escala global que es la de desarrollo o colonia. La preocupación del Papa es cómo enfrentar esta unidad de acción de los dos imperialismos más fuertes y la necesaria tarea de unidad nacional que necesitamos en Argentina para poder cambiar la realidad.
Q&P / Hablaron sobre el atentado que sufrió la vicepresidenta? Sabemos que hubo una comunicación entre ellos pero obviamente no trascendió el contenido.
No hablamos específicamente sobre el tema pero estaba implícito en su preocupación por el nivel de odio y violencia en nuestro país. Nosotros particularmente creemos que detrás de todo esto está la Embajada de los EEUU, que los perejiles que fueron autores materiales y gatillaron y los facilitadores de la política están subordinados a un plan mayor. No olvidemos lo que dijo la presidente (en setiembre de 2014), “si me pasa algo no miren para Oriente sino hacia el norte”, es decir los Estados Unidos de América.
Q&P / Esto lo ves en línea con el sistema que impulsa Francisco? Es decir un capitalismo inclusivo y con rostro humano?
Ese es un requerimiento común para el Papa, pero pedirle una propuesta política y económica para salir del atolladero sería pedirle lo que tienen que hacer los gobiernos, los dirigentes políticos, nuestra militancia por supuesto. Lo que el Papa está diciendo es que el sistema capitalista se muestra obsoleto y que sólo genera exclusión.
Q&P / Ya podemos escuchar a actores mediáticos y políticos de las derechas acusando al Papa de anticapitalista…
El Papa siempre fue anticapitalista, de eso no hay dudas. En el regalo que le hicimos los trabajadores y trabajadoras de las empresas recuperadas no le ponemos “Su Santidad” en la convocatoria, le ponemos “compañero Papa Francisco” y nos reímos de eso, pero él me dice que se siente orgulloso de eso. El sostiene y charlamos también sobre eso, que el problema que hace que el capitalismo como sistema sea cada vez más injusto es el atraso de la conciencia de la humanidad, la ciencia, la tecnología avanzan exponencialemente y la conciencia social y política de la humanidad retrocede, consagrando el egoísmo que impide que todos podamos acceder a los productos necesarios para vivir felices, en plenitud. Esas son las posiciones de Francisco que compartimos, lo que no está claro es cuál es el sistema superador, hay muchas dudas sobre eso y falta para clarificarlo.
Q&P / Sabiendo como sabemos el seguimiento constante que -además de la agenda de temas y prioridades que tiene como líder del catolicismo mundial- hace Francisco de la realidad política argentina, cómo analiza la imposibilidad del Frente de Todos, es decir todos los peronismo coaligados, para cumplir sus promesas electorales y transformar la compleja realidad heredada del macrismo? Le preocupa que el peronismo pierda fuerza como herramienta de transformación?
Seguramente que le preocupa, no lo expresó así abiertamente, pero todo lo que estamos charlando sobre la necesidad de una unidad y los medios necesarios para lograrla tiene que ver con eso. Pero esto depende de la capacidad que tengamos para romper la fragmentación existente dentro del campo popular, pedirle las claves a Francisco no corresponde. Con sus declaraciones y gestos deja claro qué es lo que le gusta y lo que no, cuál cree que es el camino y comparte preocupaciones pero también esperanzas, de que el peronismo pueda hacer nuevas y mejores propuestas para el año que viene. Tenemos que imaginar y proponerle a nuestro pueblo una superación de lo que hasta aquí hemos mostrado.
Q&P / Puntualmente hablando de la situación actual de las empresas recuperadas, en marzo de 2016 hablábamos de 367 empresas que ocupaban a casi 16.000 trabajadores y trabajadoras, hoy tenemos unas 400. Cuántos empleos generan y cómo fue el derrotero desde el macrismo hasta esta realidad donde hay una Dirección Nacional de Empresas Recuperadas en la gestión?
En los gobiernos populares siempre mejoramos sensiblemente la situación del espectro de recuperadas, se facilitaba el acceso de los y las trabajadoras a formas de propiedad y administración diversas, no había cierres exponenciales. Durante el gobierno de Macri se produjeron varios cierres con pago de indemnizaciones, fue difícil recuperar todas las que cerraban pero también pudimos recuperar algunas empresas y ya con la actual gestión y pese a la pandemia, pudimos recuperar muchas empresas que hoy están en manos de los trabajadores, con un fuerte acompañamiento estatal.
Q&P / Que siendo vos un dirigente histórico del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas o estés al frente de una Dirección en el marco del Ministerio de Desarrollo Social, implica un reconocimiento institucional inédito, ya dice mucho del momento actual.
Sí pero todavía falta mucho, el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras hizo visible que la autogestión es un camino factible y que somos una opción para sustituir exportaciones, sabemos que lo podemos hacer. No pudimos aún convencer al Estado de hacerlo pero estamos en eso.

Comments